sábado, 8 de diciembre de 2012

Presentación: Herramientas de código abierto útiles para el traductor.




Muchas herramientas de traducción como las TAO suponen un alto coste económico para el traductor,  quien debe plantearse seriamente si adquirir ese producto. Por suerte, también existen herramientas de código libre que pueden adquirirse sin ningún desembolso económico. Si las conocemos, ahorraremos dinero al tiempo que ahorramos tiempo y mejoramos nuestros trabajos.

o    Libre distribución: el software se obtiene sin ningún coste.
o    Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente.
o    La redistribución de modificaciones debe estar permitida.
o    Sin discriminación de personas o grupos: nadie puede dejarse fuera.
o    No debe requerirse la aceptación de la licencia por medio de un acceso por clic de ratón o de otra forma específica del medio de soporte del software.
 
ApSIC Xbench

Es un programa de control de calidad con varias funciones: permite revisar cuestiones básicas como dobles espacios introducidos por error, oraciones sin traducir, además es posible comparar una traducción con un glosario para evitar errores terminológicos o realizar informes de errores. Más información sobre el programa y su descarga aquí.

ApSIC Comparator.

Nos permite tomar dos documentos bilingües (uno traducido y el otro corregido) y generar a partir de ellos un archivo HTM que refleje todos los cambios. Este es el enlace para descargar el software.

Change Tracker.

Es una aplicación de software gratuito diseñada para comparar archivos de traducción bilingües y detectar cambios y ediciones. Puede descargarse aquí.


IntelliWebSearch.

Es un programa de búsqueda de términos que nos permite cargar hasta 50 sitios web en los que hagamos búsquedas terminológicas habitualmente. Su interfaz es sencilla de personalizar y viene con una gran lista predeterminada de sitios web donde buscar terminología.

GoldenDict.

Goldendict es un diccionario Open-source y multiplataforma que nos permite instalar muchísimas bases tanto de definiciones como de traducción, en múltiples idiomas, para poder consultar en cualquier momento con o sin conexión a la red.

Aunque lo llamemos diccionario esta herramienta es mucho más que eso, porque entre otras cosas, podemos consultar la Wikipedia. Aquí podemos consultar su página web.

Zotero.

Zotero es un programa de código abierto para el navegador Firefox, que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo. Es una aplicación usada para administrar bibliografías y referencias al escribir ensayos y artículos

Zotero detecta cuándo un libro, artículo u otros recursos están siendo consultados y con un click del ratón encuentra y guarda la información completa de la referencia en un fichero local. Si el origen es un artículo en línea o una página web, Zotero puede opcionalmente guardar una copia local. Más información aquí.

PDF Import.

Se trata de una herramienta que facilita la edición y modificación de los archivos PDF. Además, permite la edición del archivo PDF en el mismo documento y es de fácil utilización. Enlace para la descarga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario