viernes, 30 de noviembre de 2012

Presentación: localización y traducción de videojuegos.


La localización consiste en adaptar un determinado producto (en este caso videojuego) a la cultura del país al que se va a exportar. El traductor puede trabajar de forma autónoma o perteneciendo a una plantilla, también deberá colaborar con ingenieros y con programadores.
¿Por qué se hacen cambios? Hay varios motivos: marketing, concordancia, problemas legales o referencias desafortunadas.

http://eldiccionariotraidor.files.wordpress.com/2012/02/mario1.jpg

Software.

o  Excel: es accesible y económico. Sin embargo, no es un programa diseñado para la traducción.
o  Memorias de traducción: son útiles para grandes extensiones de texto y para videojuegos que tienen más de una entrega. En cambio, hay poca creatividad y los glosarios pueden representar un problema.
o  ACME: Se trata de una utilidad de traducción creada por Soywiz para Tales Translations. Funciona en línea y está disponible para todos los miembros del grupo de Tales Translations y para usuarios dispuestos a colaborar en los proyectos de traducción.

La localización de videojuegos y la traducción de la documentación adjunta es un segmento del mercado muy innovador con muchas posibilidades para el traductor profesional. Conocer las características específicas de cada género de software de entretenimiento interactivo, así como su tipología textual es un paso que nos llevará al éxito en este ámbito profesional.

No conocía mucho sobre este “mundillo” pero he de decir que, tras conocer un poco este campo de la traducción, he quedado gratamente sorprendido ya que me gustan los videojuegos y creo que también podría ser divertido traducirlos. Buscando algo más de información sobre este campo he encontrado algunos enlaces interesantes:



No hay comentarios:

Publicar un comentario