sábado, 22 de diciembre de 2012

Déjà Vu.


Déjà Vu X es una herramienta de traducción asistida por ordenador (TAO) creada por la empresa Atril. Ayuda al traductor a ser más productivo en su trabajo con el mismo esfuerzo. Se alimenta de nuestras propias traducciones y permite ahorrar hasta un 80% del tiempo en la traducción. Déjà Vu X da un paso adelante respecto a las herramientas tradicionales de TA basada en MT. Mientras otros sistemas solo muestran las coincidencias exactas y aproximadas (exact and fuzzy matches), Déjà Vu X utiliza de manera inteligente la memoria de traducción, la base de datos terminológica y el lexicón del proyecto para aumentar la calidad de las coincidencias aproximadas al ensamblar segmentos más pequeños y palabras.

Algunas funciones.

Propagación (Propagate).
Los proyectos de traducción extensos y repetitivos pueden  acarrear varios problemas: no solo es poco productivo traducir las mismas oraciones una y otra vez, sino que el traductor corre además el riesgo de traducirlas de manera incongruente. Con esta función, Déjà Vu X ayuda a prevenir estos problemas. Cada vez que se traduce una oración, el programa verifica el resto del proyecto para encontrar oraciones idénticas e inserta automáticamente la misma traducción.

Gestión de los proyectos
La coordinación de grandes proyectos de traducción  plurilingües y con muchos archivos puede convertirse en  una tarea desalentadora. La distribución del trabajo entre los  traductores puede ocupar la mayor  parte del tiempo del gestor de proyectos, y este tiempo podría  utilizarse más productivamente en supervisar el progreso de  la traducción y brindar apoyo a los traductores. Las funciones para la gestión de proyectos de Déjà Vu X  puede aliviar de manera significativa parte del trabajo de los  gestores de proyecto, pues pueden crear y distribuir proyectos  satélites o Pack & Go: pequeños archivos monolingües que,  una vez completados, pueden ser reimportados al proyecto  plurilingüe principal.

Administración de las terminologías
Las bases de datos de Déjà Vu X no son meros glosarios de términos de origen y de llegada, sino que, por el contrario, se basan en un concepto de base de datos totalmente configurable que permite tantas categorías y atributos como sean necesarias para el usuario. Incluso se permite incluir la relación entre términos dentro de un mismo idioma, como sinónimos y antónimos.

Lexicón del proyecto
Mediante la creación de un lexicón, Déjà Vu X analiza el proyecto y extrae automáticamente palabras y sintagmas cortos. Los muestra en orden de frecuencia, y así se identifican fácilmente términos y expresiones importantes  y pueden eliminarse aquellos que carecen de relevancia.

En la nueva versión, Déjà Vu X2, el programa ofrece más posibilidades en el recuento de palabras y repeticiones; permite, por ejemplo, utilizar el sistema de análisis de Microsoft Word y analizar los textos cruzando proyectos para sacar el máximo provecho de las repeticiones que se den entre varios proyectos o archivos de memoria.
Un gran acierto en esta nueva versión es la posibilidad de trabajar con varios archivos de memoria y glosarios en un mismo proyecto, que nos pueden servir de referencia o de consulta. De esta forma, por ejemplo, el traductor puede utilizar simultáneamente su propia memoria relativa a un determinado ámbito (traducción técnica, médica, política…), una memoria del cliente (que debe consultar y respetar) y otra de referencia (textos similares, bancos de datos institucionales…).
Otra novedad es la alineación múltiple: ahora podemos alinear varios pares de archivos en un solo paso y alimentar con ellos una memoria, tanto de nuestras traducciones antiguas como de textos traducidos que encontremos de un cliente determinado y que nos puedan servir de referencia.
Una última novedad es la traducción automática. DVX2 integra ahora el sistema de Google Translate.

A pesar de su aparente complejidad, los usuarios menos experimentados del programa comienzan a trabajar rápidamente con él gracias a la gran cantidad de ayudas que guían al usuario en las operaciones principales.

Por desgracia, Déjà Vu es un programa de pago. Sim embargo, es posible descargar una versión de prueba de 30 días. Puede hacerse aquí.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Presentación: "Subtitulación".




Convenciones.

- Se debe escribir en cursiva: cuando un personaje habla y no se encuentra en pantalla, pensamientos y sueños.
- Si el subtítulo corresponde a un personaje o narrador, se sitúa en la parte inferior del vídeo, con su texto centrado. - Si un subtítulo se presenta ocupando dos líneas, hay que procurar que ambas tengan una longitud similar. - Para favorecer la brevedad se puede desobedecer la norma ortográfica.
- La permanencia del texto se establece en 1,82 segundos por cada treinta y cinco caracteres.

Más información aquí.

Consideraciones prácticas.

- El subtítulo no debe ocupar más del 8% de altura de la pantalla.
- Se recomienda la fuentes sans serif.
- En España no se utiliza el color para subtítulos excepto el amarillo.
- Es necesario hacer una síntesis, lo que produce una pérdida inevitable de información.


Software de subtitulación.

- FABSubtitler, Cavena Tempo, SoftNi Subtitler Suite, Spot 4.2


• Subtitle Workshop

-  Es un programa sencillo de usar y de fácil aprendizaje.
- Muy útil para la subtitulación colaborativa.
- Se puede utilizar como conversor de subtítulos de un formato a otro.


Desventajas:
- La sincronización manual.
- No hay muchos efectos.
 
Formación.

Existen dos tipos de formación: máster y cursos de corta duración.
Un ejemplo del segundo caso es el Curso de traducción de guiones y subtitulación que se imparte en  la Escuela de Traductores e Intérpretes Sampere en Madrid Su duración es de 3 meses y también  existe la posibilidad de realizar un curso intensivo en verano.
Si queremos hacer un master, debemos tener en cuenta el mayor coste que suponen. Además,  muchos  se imparten en universidades privadas. El Master en Traducción Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona. El coste de la versión presencial es de 3000 €, mientras que el  de la versión a distancia alcanza los 3500 €. El Master en Doblaje, Traducción y Subtitulación de  la Universidad Europea de Madrid tiene una duración de 550 horas lectivas.

Asociaciones y organismos.

Hay multitud de ellas en Europa, algunas de ellas son:
ESIST: European Association for Studies in Screen Translation.
EIM: European Institute for the Media/Institut Européen de la Communication/Europaïsches Medieninstitut e.v.
SETAM: Seminario de Estudios sobre la Traducción Audiovisual y Multimedia.
ATRAE  (Asociación de traducción y adaptación audiovisual de España).

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpVk2EMqLiVcgRsXo1rQ9qq7eo-qa5hpgiqLf1by4e2VptQ7fKbqTuTKZUMyiIEGG-Hk-L0La0jnv63C1s9PLFVFWpisvQ2M5u3LCiXyJGdt3REKh1NUC8-7AXYOKLuKllCEqDY3Y7rRqC/s1600/Subtitulos.jpg

Mercado laboral. ¿Para quién traducimos?

1. Empresas y agencias de traducción audiovisual.
2. Festivales de cine, distribuidoras y canales de TV.
3. Espectadores en V.O., personas con discapacidades auditivas.  

Mercado laboral: precios y pruebas. 

a) Precios: 3.5 - 4 € / minuto y 60 € / 1000 palabras.
b) Pruebas de traducción: esta prueba puede realizarse de diferentes formas. Un posible encargo puede ser traducir fragmentos de varias películas que contengan giros, juegos de palabras o  referencias culturales. En ocasiones, se nos pide editar la prueba con el programa de subtitulación  que utiliza dicha empresa. También cabe la posibilidad de que se nos mande revisar un fragmento que contiene errores.

Mercado laboral: situación. 

Un fenómeno muy a tener en cuenta es el fansubbing. Se trata de subtítulos realizados por aficionados a series o películas que, en  la gran mayoría de casos no tienen ningún tipo de formación.
El sector cifra en solo el 1,2% el público que ve películas en las salas en versión original, cuando hace una década era del 4% del total. 
La nueva ley audiovisual obliga a subtitular más horas de programación para personas sordas. 
A finales de 2011 las cadenas públicas debían subtitular el 50% de su programación (45% en las privadas).

 
  

sábado, 8 de diciembre de 2012

Presentación: El mundo laboral de la traducción.



Salario de traductor.
Nuestro salario dependerá del tipo de traductor que seamos. Si pertenecemos a una empresa, nuestro salario estará sujeto a los convenios de oficinas y despachos y se regirá por un acuerdo entre la empresa y nosotros. Además, dependerá de la comunidad autónoma en la que trabajemos; en Madrid, por ejemplo, el sueldo neto mensual es de 947 €. En cambio, si somos un traductor autónomo, cobraremos 0.05 € aproximadamente por palabra traducida y tendremos 220 días de trabajo al año.
Para ayudarnos a evaluar nuestros gastos e ingresos, así como nuestro rendimiento como traductor autónomo tenemos una herramienta creada por Asetrad. Se llama CalPro y puede descargarse aquí.

Oportunidades laborales. 
• Traducción financiera: bancos y entidades financieras
• Traducción técnica: traducción informática, de software, páginas web
• Traducción literaria: editoriales
• Traducción jurídica y jurada: organismos oficiales, servicios sociales, tribunales
• Docencia

Como abrirse paso en el mundo de la traducción.
• Freelancer.
• A través de conocidos.
• De becario.

Trabajar como freelancer.
- Ventajas:
• Ser tu propio jefe.
• Contacto directo con el cliente.
• Puedes decidir aceptar o no aceptar una traducción.
- Desventajas.
• La soledad.
• No tener seguridad económica.

Consejos para traductores.
- No descuidar la lengua materna.
- Tener paciencia, tenacidad y profesionalidad.
- Mantener contacto con el cliente.
- Usar tanto recursos tradicionales como digitales.

Algunos recursos electrónicos.
- Traducción jurada:
·         Boletín Oficial del Estado (BOE) http://www.boe.es/diario_boe/
Free Legal Forms.Net http://www.freelegalforms.net/  
 - Traducción científico-técnica:
·         Medtrad y Revista Panace@ http://www.tremedica.org/panacea.html
The Scientific  World Journal http://www.tswj.com
- Traducción financiera:
·         Glosario del Banco de España http://www.bde.es/bde/es/utiles/glosario/glosarioGen/
             Spanish Translator Services http://www.spanish-translator-services.com/espanol/diccionarios  /finanzas-ingles-espanol/
             Blog traducción financiera http://blog.traduccion-financiera.es/

 


Presentación: Herramientas de código abierto útiles para el traductor.




Muchas herramientas de traducción como las TAO suponen un alto coste económico para el traductor,  quien debe plantearse seriamente si adquirir ese producto. Por suerte, también existen herramientas de código libre que pueden adquirirse sin ningún desembolso económico. Si las conocemos, ahorraremos dinero al tiempo que ahorramos tiempo y mejoramos nuestros trabajos.

o    Libre distribución: el software se obtiene sin ningún coste.
o    Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente.
o    La redistribución de modificaciones debe estar permitida.
o    Sin discriminación de personas o grupos: nadie puede dejarse fuera.
o    No debe requerirse la aceptación de la licencia por medio de un acceso por clic de ratón o de otra forma específica del medio de soporte del software.
 
ApSIC Xbench

Es un programa de control de calidad con varias funciones: permite revisar cuestiones básicas como dobles espacios introducidos por error, oraciones sin traducir, además es posible comparar una traducción con un glosario para evitar errores terminológicos o realizar informes de errores. Más información sobre el programa y su descarga aquí.

ApSIC Comparator.

Nos permite tomar dos documentos bilingües (uno traducido y el otro corregido) y generar a partir de ellos un archivo HTM que refleje todos los cambios. Este es el enlace para descargar el software.

Change Tracker.

Es una aplicación de software gratuito diseñada para comparar archivos de traducción bilingües y detectar cambios y ediciones. Puede descargarse aquí.


IntelliWebSearch.

Es un programa de búsqueda de términos que nos permite cargar hasta 50 sitios web en los que hagamos búsquedas terminológicas habitualmente. Su interfaz es sencilla de personalizar y viene con una gran lista predeterminada de sitios web donde buscar terminología.

GoldenDict.

Goldendict es un diccionario Open-source y multiplataforma que nos permite instalar muchísimas bases tanto de definiciones como de traducción, en múltiples idiomas, para poder consultar en cualquier momento con o sin conexión a la red.

Aunque lo llamemos diccionario esta herramienta es mucho más que eso, porque entre otras cosas, podemos consultar la Wikipedia. Aquí podemos consultar su página web.

Zotero.

Zotero es un programa de código abierto para el navegador Firefox, que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo. Es una aplicación usada para administrar bibliografías y referencias al escribir ensayos y artículos

Zotero detecta cuándo un libro, artículo u otros recursos están siendo consultados y con un click del ratón encuentra y guarda la información completa de la referencia en un fichero local. Si el origen es un artículo en línea o una página web, Zotero puede opcionalmente guardar una copia local. Más información aquí.

PDF Import.

Se trata de una herramienta que facilita la edición y modificación de los archivos PDF. Además, permite la edición del archivo PDF en el mismo documento y es de fácil utilización. Enlace para la descarga.